La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 

*Medicina general y de la familia 

*Pediatria                                     *Endocrinologia

*Cardiologia                                 *Dermatologia

*Neumologia                                *Traumatologia

*Ginecologia                                 *Odontologia

*Urologia                                        Radiologia

La radiología es la especialidad médica, que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades.

La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. 

Es la rama de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. La especialidad es médico-quirúrgica, y los médicos que la practican se llaman traumatólogos o cirujanos ortopédicos. 

El médico especialista en dermatología se llama dermatólogo, para obtener la titulación es preciso completar la licenciatura en medicina y posteriormente realizar la formación especializada en dermatología que es de duración variable dependiendo del país, en la Unión Europea generalmente son 4 años. 

es una disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino y las enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo. Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la endocrinología son la diabetes mellitus provocada por deficiencia de insulina o resistencia a su acción, el hipotiroidismo por déficit en la producción de hormonas tiroideas, el hipertiroidismo por excesiva producción de hormonas tiroideas y la enfermedad de Cushing debida generalmente a excesiva producción de cortisol por las glándulas suprarrenales

La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, así como el aparato reproductor masculino. 

Campo de la medicina que se especializa en la atención de las mujeres durante el embarazo y el parto, y en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los órganos reproductivos femeninos. También se especializa en otros problemas de salud de las mujeres, como la menopausia, los problemas hormonales, la anticoncepción (regulación de la natalidad) y la esterilidad. También se llama ob/gin. 

La neumología o neumonología es la especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio y centra su campo de actuación en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura y el mediastino. 

La cardiología es probablemente una de las especialidades más conocidas de la medicina, siendo la subdisciplina encargada de trabajar y estudiar el sistema cardiovascular, en concreto el corazón. Desde arritmias a infartos, pasando por problemas congénitos o enfermedades del corazón, son algunos de sus ámbitos de aplicación. En algunos casos puede vincularse a otra especialidad, la cirugía cardiovascular. 

La pediatría es una de las ramas o tipos de medicina a los que más importancia suele darse, dado que se hace cargo de los problemas de salud propios de uno de los grupos de edad más vulnerables: la infancia. Se trata de una especialidad peculiar, ya que además de que los niños requieren un tipo de trato más particular debe tenerse en cuenta el importante papel de los progenitores del paciente tanto en la obtención de e información como en la toma de cualquier decisión y la posible pérdida de información derivada de las dificultades para expresar el tipo de malestar por parte del menor.

Dentro de ella, además, hay múltiples posibles subespecializaciones.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO